- puede ver en el grafico de las comunidades autonomas y su tasa de donacion la que esta en cabeza es : Andalucia

Centros Hospitalarios donde se ralizan trasplantes de pulmón en España:
- Madrid Clínica Puerta de Hierro
- Barcelona Hospital General Universitario Vall d'Hebron
- Valencia Hospital General Universitario La Fe
- A Coruña Complexo Hospitalario Universitario Juan Canalejo
- Santander Hospital Marqués de Valdecilla
- Córdoba Hospital Reína Sofía
Hacerte donante significa que, en caso de fallecimiento, tus órganos podrán seguir viviendo en otra persona. El trasplante servirá para que el enfermo que reciba tu donación recupere la salud, para muchas personas es la única solución que tienen para seguir viviendo.
¿Quién puede ser donante de órganos?
Los donantes de órganos son personas que fallecen en un hospital por problemas que lesionan de forma irreversible su cerebro. Pueden ser donantes de órganos y tejidos todos los que fallecen en un hospital y no tienen cáncer, SIDA, ni infecciones.
¿Por qué los donantes de órganos fallecen generalmente en la UVI/UCI?
Los donantes de órganos son personas que fallecen por la muerte de su cerebro, si de forma artificial se mantiene la respiración, llegará oxígeno a todos los órganos que pueden seguir funcionando. Estas condiciones solamente se pueden lograr en la UVI/UCI.
¿Quién puede ser donante de tejidos?
Toda persona que fallece en un hospital (no necesariamente en la UVI) y no tiene cáncer ni SIDA.
¿Qué tejidos se pueden trasplantar?
Se pueden trasplantar: la médula ósea (es la fábrica de las células de la sangre), el hueso, las córneas (son una parte de los ojos), las válvulas del corazón y unas células muy importantes para la sangre que están en el cordón umbilical.
¿En que consiste la extracción de órganos?
Es como una intervención quirúrgica, se lleva a cabo en el quirófano, tras la extracción, el cuerpo no se desfigura. El funeral y el entierro o la incineración se pueden realizar tal y como se desee.
¿Qué institución se encarga de gestionarlo?
La Organización Nacional de Trasplantes es la institución, que dentro de la Seguridad Social se encarga de asegurar que los pacientes que más necesiten un trasplante lo reciban. Toda esta gestión queda registrada y es estrictamente confidencial. Los coordinadores de trasplantes son los representantes que la Organización Nacional de Trasplantes ha nombrado en cada uno de los hospitales autorizados, para ello.
¿Cómo puedo hacerme donante?
Lo más importante es que comuniques esta decisión a tu familia. Su consentimiento será necesario para llevar a cabo tu deseo de ser donante. Puedes hacerte un carnet de donante, si eres mayor de edad. Puede hacerlo desde la página siguiente
4-¿Cuántos donantes de órganos hubo en Castilla la mancha en 2009?
El delegado de la Junta en Cuenca, Angel Valiente, destacó hoy que aunque "Castilla-La Mancha ha duplicado la tasa de donantes desde que se asumieran las transferencias en materia sanitaria en 2002", pasando de una tasa de donación de 12 donantes por millón de habitantes a una tasa de 25,5 donantes por millón en el año 2009, la cifra se sitúa aún por debajo de la media nacional, que es de 34 donantes por millón de población, por lo que "tenemos que seguir trabajando en esta misma línea".
5-¿Para qué se utiliza la sangre que se dona?.
-Los diferentes componentes de la sangre se emplean en el tratamiento de distintas enfermedades (leucemia, cáncer...), ante hemorragias, en la elaboración de medicamentos y otros actos médicos como transplantes e intervenciones quirúrgicas.
6-Busca algún anuncio en prensa, de las últimas semanas, sobre la donación de órganos en España.
6-01.06.2010
La Federación participa en la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos
Se celebra cada año el primer miércoles de junio
El miércoles 2 de junio se celebra el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos en toda España. La Federación Española de Fibrosis Quística colabora con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en la realización de este día tan importante.
La generosidad de los ciudadanos españoles a la hora de donar sus órganos continúa creciendo. Así lo confirman las cifras de las que dispone la ONT sobre los trasplantes realizados durante 2009, ya que se ha superado un nuevo récord realizando un total de 4.028 trasplantes en un año, de los cuales 219 han sido de pulmón. A pesar de este aumento, el número de trasplantes sigue siendo insuficiente, ya que en 2009 había 5.351 personas en espera de un trasplante de órganos en España, por lo que 1.323 personas llevan más de un año en lista de espera.
La Fibrosis Quística es una enfermedad crónica de origen genético que afecta a diferentes órganos del cuerpo, sobre todo pulmones y páncreas, ocasionando una patología grave de tipo evolutivo. Hoy día la Fibrosis Quística no tiene curación. Cuando la enfermedad provoca efectos muy graves e irreversibles existe la posibilidad del trasplante pulmonar y/o hepático. Gracias a la ONT, España se ha convertido en un modelo de referencia para muchos países, al ser el país con mayor índice de donación de órganos, y por tanto de trasplantes, en todo el mundo.
La Federación Española de Fibrosis Quística, consciente de la importancia que supone el concienciar a la sociedad de la necesidad de donar órganos, lleva colaborando desde hace muchos años, directamente y a través de sus asociaciones, con la Organización Nacional de Trasplantes y los coordinadores de trasplante de las distintas Comunidades Autónomas, en la organización del Día Nacional del Donante de Órganos, mediante la colocación de mesas informativas y la divulgación a través de los medios de comunicación, realización de jornadas, etc.
El fin perseguido con la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos, con el que la Federación está plenamente comprometida, es que continúen aumentando las donaciones de órganos, tan necesarias para que muchas personas puedan seguir viviendo, ya que las cifras actuales no bastan para hacer frente a toda la demanda.